PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS

ENTORNO



  • UN BOSQUE ESTRATÉGICO



    Aunque el hotel está desarrollado en una ladera a unos 800m por encima del nivel del mar internándose hacia las sierras, su cercanía con la carretera de acceso al parque nacional es clave.

    Por estar en un barranco de escorrentía de agua de las pedrizas, es una zona privilegiada para el paso de fauna salvaje que mantiene un clima suave mediterráneo.
    A 3 minutos se encuentra ya el primer centro de visitantes, aunque el ecolodge mantiene la intimidad para sus huéspedes.
  • VIDA SALVAJE



    Nuestro ecolodge, por su privilegiada ubicación en laderas húmedas mediterráneas, se sitúa en una zona especial de dispersión del Lince ibérico (linx pardinus), mustélidos de diversas especies y singularidades en hongos y plantas medicinales producto del ecosistema mediterráneo.

    Venimos desde el ecolodge observando la aparición de carnívoros antes desaparecidos y alegrándonos por esta recuperación. Sabemos que la presencia estable de Lince será un valor añadido para estos territorios que deberán mejorar y desarrollar sus servicios para el avistamiento y la facilitación del desarrollo de la especie , así como de sus ecosistemas.

  • COLABORACIONES



    Cada producto o cada gestión desarrollada en el ecolodge, se hace pensando en la colaboración en sana competencia con proveedores locales: desde la lavandería gestionada con un centro de discapacidad local, hasta la gestión de la miel o el queso, donde se colabora con productores locales.

    Además, desde el ecolodge vamos más lejos, ya que ayudamos y promovemos nuevas formas de productos y eventos relacionados con la identidad local como recurso valiosísimo del territorio.

UNA HISTORIA UNIDA AL BOSQUE



Desde tiempos antiguos, la región de Cabañeros ha podido tener este tipo de construcciones vegetales. Su nombre proviene de estas cabañas cónicas, que podían ser temporales de unos días o meses.

Las llanuras, denominadas aquí «Rañas» estaban salpicadas de estas cabañas de pobladores.



Probablemente una característica que define el monte Mediterráneo es su olor. Los abundantes aceites esenciales que emplean para defenderse de los tórridos meses estivales las jaras, romero, tomillos, cantueso, etc, impregnan el aire, especialmente tras las lluvias de otoño.

Parque Nacional, valores naturales

PEDRIZAS Y BOSQUES DONDE SUENA EL AGUA



El movimiento del agua en el interior de las pedrizas es muy patente; de hecho los habitantes de Los Montes eran capaces de localizar por el ruido los flujos subsuperficiales, y abrían pequeños pozos retirando piedras, para llegar así al agua en zonas tan secas como son las laderas más altas.