El viaje de las grulllas; una experiencia con la vida salvaje y con los entornos acuáticos en invierno.Una vez más, el ecolodge Cabañeros ha participado en el censo ibérico de la grulla comun ( grus grus) que asciende en Europa a más de 500.000 ejemplares.La Grulla Común (Grus grus) es una especie protegida en toda Europa y según la categoría global de la UICN (2008) “Preocupación menor” (LC) (Birdlife International 2008)
En España según criterio de la UICN (2002): RE, Extinguida como nidificante desde 1954 (Bernis 1963).
EL CENSO Y SU ACTIVIDAD
Se inicia el mes de octubre con una tímida entrada de algunos ejemplares a la península ibérica. En Hungría y Alemania las cifras de grullas sube de forma significativa.Continúa el goteo de aves en la península, llegando ya las primeras a la vecina Portugal. Comienza el flujo de aves desde Alemania hacia Francia con más de 20.000 grullas migrando y llegando al lago Der en Francia. En Israel también empiezan a llegar varios miles y en Hortobag y en Hungría baten un nuevo récord con unas 160.000 grullas censadas. El censo se ha hecho en dornideros estableciendo como criterios sus propios dormideros o comederos. En el primer censo del 14 de diciembre fueron contabilizadas 255.303 en España y 11.574 en Portugal, lo que sumó 266.877 grullas en la Península Ibérica, siendo la segunda cifra más alta obtenida hasta la fecha en la península, solo superada por la de enero de 2017.
Por Comunidades Autónomas Extremadura sigue liderando el número de ejemplares invernantes con 133.685 aves contadas, lo que supuso un nuevo record autonómico, donde la provincia de Badajoz acoge el mayor número de aves. La segunda C.A, en importancia fue Castilla la Mancha, con la provincia de Toledo al frente. Esta Comunidad comparte con Extremadura áreas de alimentación y descanso. La provincia de Ciudad Real fue la segunda en importancia y también comparte áreas de alimentación con Extremadura.
En Diciembre se tuvieron en el embalse frente al ecolodge 4.210 grullas; en Enero 3210