Vida salvaje
Investigación y experiencias
INVESTIGACIÓN
DE LA VIDA SALVAJE
Los trabajos diarios y nuestro modo de vida en el ecolodge, son compartidos desde nuestro blog cada semana. Desde las cumbres y sus fenómenos meteorológicos; hasta la geología apalachense con restos fósiles; el seguimiento de especies raras de plantas, insectos o mamíferos.

PROGRAMAS DE COLABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE VIDA SALVAJE
CENSO IBÉRICO ANUAL ( ESPAÑA Y PORTUGAL) DE GRULLAS EN INVERNACIÓN. Desde 2015 el ecolodge colabora con el censo nacional de grullas (gru gru) al estar en un lugar privilegiado de invernada junto al embalse llegando en 2017 hasta 5.000 grullas.
PROYECTO DE TURISMO ORNITOLÓGICO, IBERVAES. El ecolodge pertenece a esta iniciativa por desarrollar progresivamente safaris y tours que integran el avistamiento de aves en sus recorridos y la divulgación sobre su conservación.
COLABORACIÓN CON EL GRUPO DE TRABAJO Y PROYECTO «CIERVO VOLANTE». El ecolodge por ubicarse en un bosque mixto mediterráneo de carácter húmedo y de umbría, posee ideales características para la entomología. Colaboramos con la investigación del ciervo volante (lucanidae ibéricos) y puntualmente se publican fotografías de especies raras. Así mismo estamos desarrollando actividades didácticas de avistamiento de especies raras.
APADRINAMOS EL LUGAR DE INTERÉS GEOLÓGICO LIG CI195 (VALLE DEL ACEBRON) EN COLABORACIÓN CON EL INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA. El ecolodge pertenece al programa «Apadrina una roca» que busca la conservación y seguimiento del patrimonio geológico. Junto a la reserva fluvial del Milagro, se ubica este lugar de interés paleontológico del Acebrón del Ordovícico medio a escasos 15 minutos. Así mismo se colabora activamente con nuevas propuestas de conservación, investigación y divulgación.
CENSO IBÉRICO DEL ÁGUILA PESCADORA INVERNANTE. El ecolodge colabora con la fundación MIGRES y aves de Portugal en este censo para hacer un seguimiento de esta emblemática y rara especie (pandion haleatus) en el vecino embalse frente al ecolodge, llamado el mar de los Montes.
Tenemos una gran oportunidad todos, para conservar nuestro patrimonio y nuestra identidad, además, creando riqueza para los territorios rurales
Dr. J. Ignacio Vega, director del ecolodge Cabañeros


COLABORACIÓN
SOCIOECONÓMICA
Cada producto o cada gestión desarrollada en el ecolodge, se hace pensando en la colaboración en sana competencia con proveedores locales: desde la lavandería gestionada con un centro de discapacidad local, hasta la gestión de la miel o el queso, donde se colabora con productores locales.